Moyobamba, Perú – julio de 2025. En el marco del evento “Diálogo de Saberes sobre Incendios, Sequías y Adaptación Climática Indígena”, organizado por AIDESEP en la ciudad amazónica de Moyobamba, el Coordinador de Territorios y Recursos Naturales de COICA, Marco Martínez, participó activamente en representación de los pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica.

La presencia de COICA —Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica— reafirma su compromiso regional por impulsar estrategias de adaptación climática indígena ante los impactos crecientes del cambio climático, como las sequías prolongadas y los incendios forestales, que amenazan los territorios y la vida en la Amazonía.
Intercambio de saberes para proteger la Amazonía
Durante el evento, se promovió un diálogo de saberes entre ciencia indígena y ciencia moderna, con el objetivo de construir lineamientos conjuntos para una estrategia indígena nacional frente a los incendios y la desertificación. Esta estrategia será clave para incidir en la COP30 y lograr compromisos concretos desde los Estados y la cooperación internacional.
Marco Martínez sostuvo intercambios directos con comunidades como Shampuyacu, así como con mujeres kichwa del Cumbaza, quienes compartieron prácticas locales de adaptación frente a la desertificación. El enfoque territorial, basado en el aprendizaje de indígena a indígena, es un eje fundamental en la agenda de COICA para fortalecer la gobernanza y la autonomía indígena en toda la cuenca amazónica.


Un compromiso más allá de las fronteras
La participación de COICA no solo se limitó al diálogo, sino que representa un paso firme hacia la implementación de acciones territoriales de prevención, monitoreo y restauración ecosistémica, con enfoque intercultural y comunitario.
Incidencia hacia la COP30
Los acuerdos y propuestas generadas en Moyobamba serán insumos clave para el IV Encuentro de AIDESEP y los Gobiernos Territoriales Autónomos en noviembre, donde se definirán las estrategias nacionales de adaptación climática y restauración territorial, con la mirada puesta en la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
COICA, como voz articuladora de más de 500 pueblos indígenas amazónicos, continuará participando activamente en estos espacios para asegurar que las respuestas globales al cambio climático reconozcan y respeten los derechos, territorios y conocimientos de los pueblos indígenas.