Más de 50 líderes indígenas y de comunidades locales se unieron a los activistas de Greenpeace para realizar la acción Canoa Global, con la cual buscan exigir que sus pueblos y propuestas sean incluidos de manera formal y con respeto pleno de sus derecho en las estrategias de conservación de la biodiversidad de los países.

Pueblos indígenas y de comunidades locales llaman la atención de gobiernos y líderes de la COP13 del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) e instan a ir más allá de las declaraciones y las palabras, para convertir en verdaderas acciones la protección de la biodiversidad, en la cual desde tiempos ancestrales han sido protagonistas.

Líderes indígenas y de comunidades locales alzan la voz por el aumento en la violencia y criminalización que están viviendo en la protección de los bosques, las selvas y la biodiversidad; ante los modelos de desarrollo predatorios de los gobiernos y las empresas privadas.

Cancún, México. Líderes indígenas y de comunidades locales de México y Centroamérica, así como de los países que forman la cuenca del Río Amazonas, se unieron en Cancún y junto a decenas de activistas de Greenpeace México exigieron a los gobiernos del mundo, así como a los líderes y tomadores de decisiones que participan en la COP13, la verdadera inclusión de sus pueblos en los planes de protección y de conservación de la biodiversidad.
El llamado se produjo durante la acción Canoa Global, realizada en la Laguna  de Nichupté, Cancún, en el marco de la COP13 del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) en la cual líderes y tomadores de decisiones esperan tomar acuerdos para la protección de la protección de la biodiversidad mundial y el cumplimiento de las metas de Aichi (un plan estratégico global para la conservación de la biodiversidad). Hace una semana, líderes de 190 países emitieron el documento conocido como “Declaración de Cancún” en el cual, entre otros, adquieren el compromiso de realizar un abordaje integral de la conservación de la biodiversidad, considerando áreas tales como la agricultura, la pesca, el cuido de los bosques y el papel del sector privado, entre otros.
No obstante está declaración, los pueblos indígenas instaron a estos líderes a ir más allá de las declaraciones.
Yuam Pravia, Miskita Hondureña y representante de Masta, una organización que lucha por proteger los derechos de esta región dijo: “Hemos sido excluidos por años de estos temas, no obstante sabemos que somos incluidos en acuerdos y convenios, en documentos jurídicos internacionales, pero que en la realidad no son puestos en práctica. Hoy exigimos a los Estados que seamos incluidos mediante hechos y no palabras, pues somos los verdaderos dueños y protectores de los bosque y las selvas donde se encuentra la mayor biodiversidad del mundo”.
Los pueblos indígenas y comunidades locales tradicionalmente han sido guardianes de los recursos de bosques, selvas y océanos. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, cerca del 80% de la  biodiversidad se encuentra en territorios indígenas. En México, el 51.4% del territorio nacional se encuentra bajo un esquema de propiedad social, por lo tanto, pertenece a ejidos o comunidades (1).

Para Tuntiak Katan, líder del pueblo Shuar de Ecuador «Los pueblos indígenas de la cuenca amazónica somos los guardianes, protectores de los bosques, la biodiversidad; somos los guardianes de la vida para la humanidad, por tanto, instamos a las personas, sociedades y gobiernos del mundo a reconocer y garantizar los territorios, derechos y estrategias de desarrollo propias de los pueblos indígenas. Los saberes y prácticas de los pueblos indígenas son una ciencia verdadera para la gestión holística de los bosques, estos saberes tienen que convertirse en políticas publicas de protección de los bosques, las culturas y la biodiversidad».

«Exigimos a los Gobiernos del mundo que nos dejen vivir. Vivir en nuestro territorio como lo hemos hecho hasta ahora, en armonía con todo lo que es nuestro. Somos un milagro, porque a pesar del extermino, acá estamos, con el sacrificio de la sangre de nuestros abuelos; acá estamos con su fuerza y con la esperanza de dejarle a la generación que sigue un mundo donde todos podamos vivir y respirar» dijo Carol González, de Pueblo Cubeo de Colombia.

El rol de los pueblos indígenas y comunidades locales para la conservación de los bosques, las selvas y la biodiversidad es vital. Los desafíos que encuentran son parecidos, ya sea en Standing Rock donde los Sioux resisten la construcción de un oleoducto, o en Honduras, donde murió Berta Cáceres luchando contra la hidroeléctrica que acabaría con un río sagrado para su pueblo Lenca.
Por su parte, Leví Sucre, indígena Bribri de Costa Rica, y miembro de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), llamó la atención sobre la tendencia que hay en Latinoamérica, y el mundo en general, contra los líderes indígenas de comunidades locales que luchan por la protección de la naturaleza “Parece que el diálogo político ha fallado y hoy estamos ante un diálogo que tiene pocas acciones y que no está resolviendo nuestros problemas. Los pueblos indígenas nos enfrentamos a nuevos problemas; por ejemplo, los gobiernos nos están despojando de nuestros territorios, para someternos y crear proyectos de turismo o áreas protegidas, que lejos de ayudarnos más bien nos excluyen y crean más pobreza”.
“Es alarmante la tendencia global de intimidación y violencia que viven los guardianes históricos de nuestros recursos naturales. Estos actos reprobables están relacionados con la oposición a megaproyectos que ponen en riesgo la diversidad biológica. Es momento de los gobiernos actúen para evitarlo, reconociendo la importancia de los pueblos indígenas y  comunidades locales en la  protección de nuestros bosques, selvas y costas”, señaló Miguel Rivas, campañista de Océanos de Greenpeace México.
En el recorrido de 9.6 kilómetros, participaron aproximadamente 150 personas, encabezadas por los líderes indígenas y de comunidades locales. En el zona de Tajamar, sitio en el cual ocurrió un ecocidio, una devastación que llamo la atención mundial y causó indignación mundial. “Estamos aquí en Tajamar, Cancún, donde los manglares están siendo arrasados para construir proyectos turísticos, porque no queremos que pase en nuestras comunidades”, dijeron los líderes indígenas y de comunidades locales, de países tan variados como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Brasil, y Venezuela. “Vivo en un bosque biodiverso del mundo y no quiero que lo que ha pasado aquí en Tajamar, Cancún, suceda en mi comunidad”, dijo Tuntiak Katan, líder indígena Shuar de la amazonia Ecuatoriana y miembro de COICA.

Sobre Canoa Global
El acción Canoa Global fue organizada por la Alianza Mesoamericana de Pueblos y  Bosques (AMPB), la Coordinadora de Organizaciones Indígenas  de la Cuenca Amazónica (COICA)  y Greenpeace México para demandar que los pueblos indígenas y locales sean considerados en acuerdos globales como los que se discuten en la COP13, garantizando su derecho al territorio, a la consulta libre, previa e informada sobre su hábitat, así como el cese a la criminalización por la defensa del medio ambiente (3),  medidas que deben ser adoptadas e integradas a l