En el marco del programa Amazonía+, una iniciativa financiada por la Unión Europea e implementada conjuntamente por Expertise France, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP–España), tuvo lugar la reunión virtual de lanzamiento con la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y su Consejo Directivo.

El encuentro contó con la participación de Fany Kuiru, Coordinadora General de la COICA; Jamner Manihuari, Vicecoordinador y Especialista indígena en Derechos Humanos y Saberes; Zack Romo, del equipo técnico de COICA y Especialista en Incidencia Política y Relaciones Institucionales; así como de miembros del Consejo Directivo, entre ellos Nazareth Flores Cabao (Coordinación de Mujer y Familia), Marco Martínez (Coordinación de Territorios y Recursos Naturales), Elisa Barequi Tapeosi (Coordinación Provisional de Comunicación y Salud) y Anoshka Irey Cameno (Coordinación Provisional de Políticas y Derechos Humanos).

Por parte de la cooperación europea participaron Irene Miguelsanz, encargada de Programas para el Cambio Climático de la Comisión Europea (INTPA); Murielle Gurtner, Coordinadora Regional para los Países Andinos y Directora del programa Amazonía+ para Expertise France; Johanna Murillo, Coordinadora del Componente 2 del proyecto Amazonía+, desde Expertise France y Carla Segard, Encargada de proyectos del programa Amazonía+ para Expertise France.

Durante la sesión se oficializó el convenio “Fortalecimiento interno y territorial de los gobiernos indígenas desde los sistemas de conocimiento tradicional amazónico”, que forma parte de los esfuerzos conjuntos entre la COICA y el programa Amazonía+ para fortalecer la gobernanza, la incidencia política y la comunicación indígena amazónica, en el marco de una articulación técnica y política entre las instituciones europeas y las organizaciones indígenas de la cuenca amazónica.

Un acuerdo que refuerza la institucionalidad indígena

Durante su intervención, Fany Kuiru, Coordinadora General de la COICA, destacó que este convenio representa un paso clave en el fortalecimiento institucional y territorial de los pueblos indígenas amazónicos, al promover la articulación entre conocimiento ancestral, incidencia política y liderazgo comunitario.

“Este convenio es un espacio de diálogo y compromiso colectivo con la vida, los pueblos y la gran Amazonía. Recoge la esencia del trabajo que COICA ha desarrollado por más de 40 años: defender los derechos de los pueblos indígenas, proteger a nuestros defensores y revitalizar los conocimientos ancestrales que sostienen la gobernanza territorial. La Amazonía es un cuerpo vivo que necesita un cuidado integral; fragmentar el territorio no es la mejor estrategia; cuidarlo como un todo es la clave para mantener la biodiversidad que da vida al planeta”

Fany Kuiru

La visión de la Unión Europea: acompañamiento técnico y compromiso con los territorios

Desde la Unión Europea, el convenio reafirma un modelo de articulación técnica y sostenible con los pueblos indígenas amazónicos, basado en la confianza, la corresponsabilidad y el respeto mutuo.

Irene Miguelsanz, encargada de Programas para el Cambio Climático en la Dirección General para América Latina y el Caribe (INTPA) de la Comisión Europea, destacó:

“La COICA representa a más de 500 pueblos indígenas, y su trabajo es fundamental para la protección del bosque y de quienes lo defienden. Con este convenio, la Unión Europea reafirma su compromiso con los líderes y lideresas indígenas, la igualdad de género y la gestión sostenible de los ecosistemas amazónicos. Trabajamos por una Amazonía viva, desde y con sus pueblos.”

Irene Miguelsanz

Alianza técnica con Expertise France

El convenio se implementa dentro del programa Amazonía+, que promueve la articulación técnica y el trabajo conjunto entre instituciones europeas y organizaciones indígenas amazónicas.

Johanna Murillo, Coordinadora del Componente 2 del proyecto Amazonía+, desde Expertise France, explicó que esta nueva etapa permitirá fortalecer la colaboración entre COICA y las agencias europeas:

“Este proyecto fue construido desde las prioridades que los pueblos amazónicos identificaron en materia de derechos, cultura y gobernanza. Desde Expertise France acompañaremos técnicamente a la COICA en el fortalecimiento de líneas de trabajo en género, cultura y gobernanza forestal.”

Johanna Murillo

Ejes de trabajo

El proyecto se desarrollará sobre tres líneas principales y busca impactar directamente a 200 personas indígenas —100 mujeres y 100 hombres—, de las cuales al menos la mitad serán jóvenes entre 18 y 35 años. En cada país amazónico se seleccionarán multiplicadores locales con representación equilibrada en género y juventud, promoviendo una participación activa y transversal basada en la equidad de género y el fortalecimiento de liderazgos jóvenes en los procesos territoriales y de gobernanza.

  1. Fortalecer los sistemas de conocimiento tradicional y la gobernanza indígena local, mediante el desarrollo de un repositorio digital regional y espacios de formación intercultural.

     

  2. Reforzar los mecanismos de protección y acompañamiento a defensores y defensoras del territorio, a través de una Unidad de Protección y una Red Regional de Alerta Temprana.

     

  3. Fortalecer la comunicación estratégica e intercultural, dando continuidad al trabajo de la Red de Comunicadores Indígenas Amazónicos y promoviendo campañas regionales conjuntas.

Este convenio, firmado en el marco del programa Amazonía+, financiado por la Unión Europea, consolida una articulación política y técnica entre COICA y Expertise France, que trabajarán de manera conjunta para fortalecer la gobernanza, la incidencia y la comunicación indígena desde los territorios.

Expertise France, como aliado técnico del programa en el marco del componente 2, acompañará el proceso de implementación reafirmando el compromiso compartido por una Amazonía viva, gestionada desde y con sus pueblos.