La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA está desplegando una estrategia integral para asegurar que, en la COP30 de Belém do Pará, la voz de los pueblos indígenas amazónicos sea escuchada y reconocida como un actor clave en la acción climática global.
En el corazón de esta estrategia está la construcción colectiva del Posicionamiento Indígena Amazónico, resultado de un proceso que integra las pre-COPs nacionales, los espacios de análisis político, y los documentos y estrategias impulsados por las organizaciones indígenas de base. Se nutre también de la participación activa de COICA en foros regionales de incidencia y de la decisión unánime del Consejo de Coordinación de COICA (CCC) —conformado por los presidentes de las nueve organizaciones nacionales de la cuenca amazónica, el Consejo Directivo y ex Coordinadores Generales— reunido en Brasilia el 1 de junio de 2025. En cumplimiento de este acuerdo, cada presidente designó puntos focales en su país para coordinar las acciones y asegurar la participación de sus delegaciones.

El momento clave para afinar y consolidar este posicionamiento será la Pre-COP Indígena Amazónica, que se celebrará del 1 al 04 de octubre de 2025 en Brasilia. Este no es un documento más: es la síntesis de demandas, propuestas y líneas rojas que los pueblos indígenas amazónicos defienden para garantizar la vida, el territorio y el clima. Surge de un trabajo articulado con nuestras organizaciones miembro, recogiendo la realidad de los nueve países amazónicos y consolidando una visión común que servirá de guía para nuestra incidencia en las negociaciones climáticas.

La Pre-COP Indígena Amazónica reunirá a liderazgos de toda la cuenca en un ejercicio político sin precedentes: debatir, acordar y proyectar una postura común que no solo represente la diversidad cultural y territorial de la Amazonía, sino que también fortalezca la unidad y la fuerza colectiva frente a los Estados, organismos internacionales y demás actores presentes en la COP30.
En paralelo, COICA impulsa un Curso Virtual Preparatorio con énfasis en la participación de jóvenes indígenas, conscientes de que su liderazgo es clave para garantizar el relevo generacional y la continuidad de la defensa de los derechos y territorios. La visión es clara: mientras mayor sea el conocimiento de las juventudes sobre los temas de negociación climática, los desafíos que enfrentan sus pueblos y las herramientas para incidir, mayor será la fuerza colectiva para lograr cambios reales.
Este proceso formativo, que también involucra a dirigentes en ejercicio, combina análisis técnico, ejemplos concretos de los nueve países amazónicos y dinámicas participativas para fortalecer la capacidad de liderazgo, la argumentación y la vocería de las nuevas generaciones.

Además, se ha puesto en marcha una consulta en línea dirigida a jóvenes, líderes y lideresas indígenas que deseen participar en la construcción del Posicionamiento Amazónico. A través de un formulario digital, las voces de las comunidades llegan directamente a las mesas temáticas de la Pre-COP y serán reconocidas como parte de la fuerza colectiva que COICA llevará a la COP30 en Belém.
Desde COICA, trabajamos para que nuestros territorios, derechos y propuestas estén en el centro de las decisiones globales, demostrando que la gobernanza territorial indígena y las soluciones desde los pueblos son esenciales para enfrentar la crisis climática.