La Amazonía y sus pueblos en el centro de la acción climática
Del 1 al 4 de octubre de 2025 en Brasilia, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y sus organizaciones miembros convocan a un encuentro histórico: la Pre COP Indígena de la Cuenca Amazónica.
Bajo el lema “De los territorios a la acción climática: soluciones indígenas hacia la COP30”, este espacio marcará un punto de inflexión en la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil.
La Pre COP no es solo una reunión preparatoria: es la demostración de que los pueblos indígenas amazónicos no solo demandan, también presentan soluciones concretas y viables para enfrentar la crisis climática global

¿Por qué son clave las voces territoriales?
Las voces de los territorios representan siglos de sabiduría, prácticas ancestrales y experiencias vividas frente a los impactos del cambio climático.
En un contexto donde el mundo busca proteger el 80% de la Amazonía al 2030, escuchar y reconocer a los pueblos indígenas significa:
-
Proteger la vida y la biodiversidad: sus territorios son barreras contra la deforestación y el colapso climático.
-
Reconocer soluciones reales: desde la agroforestería tradicional hasta la vigilancia comunitaria, ya existen modelos de adaptación y mitigación que funcionan en la práctica.
-
Garantizar justicia climática: su participación plena en la gobernanza climática asegura decisiones legítimas y sostenibles.
Mesas temáticas: del territorio a la propuesta
La Pre COP organizará 7 mesas temáticas con líderes, sabias/os, mujeres, juventudes y expertos aliados. Entre ellas destacan:
-
Financiamiento climático directo y sin deuda: acceso ágil y justo a recursos como el Fondo Amazonía para la Vida.
-
Adaptación y resiliencia territorial: reconocimiento de saberes tradicionales como base legítima de la adaptación climática.
-
Mitigación y protección territorial: medidas concretas para detener la deforestación al 2030 con respeto a los derechos indígenas.
-
Transición justa sin extractivismo verde: evitar nuevas fronteras de sacrificio en nombre de la “energía limpia”.
Cada mesa generará un Documento de Propuestas de Soluciones Territoriales Amazónicas, insumo oficial que será llevado a las negociaciones de la COP30.

Camino a la COP30 de Belém: un momento histórico
La COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, en 2025, será decisiva para el futuro del planeta.
La Pre COP Indígena busca llegar con una agenda propia, legítima y articulada, que refleje las prioridades de los pueblos amazónicos y posicione a la Amazonía como un pilar central de la acción climática.
COICA hace un llamado a la comunidad internacional, agencias de cooperación, bancos de desarrollo, ONG y gobiernos a respaldar con coherencia y responsabilidad este proceso.
Las propuestas indígenas no deben quedarse en la retórica, sino transformarse en financiamiento directo, compromisos políticos y políticas efectivas.