Mujeres indígenas, raíz de la resistencia

Cada 5 de septiembre, desde COICA levantamos la voz para honrar a las mujeres indígenas amazónicas, quienes son raíz y futuro, memoria y resistencia. En sus territorios enfrentan el extractivismo, la violencia y la discriminación, defendiendo la vida, la cultura y la dignidad con la sabiduría ancestral heredada de sus mayores.

Cuando una mujer indígena se levanta, se levantan con ella sus pueblos, sus hijos y la esperanza del mundo. Su voz es firme e inquebrantable, marcando el camino hacia un futuro justo y en armonía con la Madre Tierra.

Bartolina Sisa: símbolo de lucha y herencia viva

El 5 de septiembre también es memoria. Ese día, en 1782, fue asesinada Bartolina Sisa, mujer aymara de Bolivia, descuartizada por liderar la defensa de su territorio. Hoy, miles de Bartolinas amazónicas continúan su legado, luchando contra la minería, las petroleras, el narcotráfico y todas las formas de violencia y discriminación histórica.

Estas mujeres son resiliencia que transforma el dolor en fuerza. Son pilares que transmiten conocimientos milenarios, culturas, lenguas y espiritualidades, garantizando la continuidad de la vida. Desde COICA lo reafirmamos: la lucha del movimiento indígena en la Amazonía tiene rostro de mujer.

Sin mujeres indígenas no hay futuro

El mundo debe escuchar: no hay vida en la Amazonía sin las mujeres indígenas. Ellas no son periferia, son tracendentales para el corazón biológico del planeta. Desde COICA las reconocemos como defensoras de primera línea, guardianas de los territorios y depositarias de los saberes ancestrales.

Su resistencia es esperanza, su resiliencia es ejemplo y su lucha es por la vida, los territorios y la justicia climática. Frente a la crisis global, su mensaje es claro: proteger a las mujeres indígenas es proteger el futuro del planeta.