Desde 2010, a través de la Fundación de la Familia DVF Diller–von Furstenberg, la diseñadora ha impulsado un legado de liderazgo femenino, reconociendo a mujeres que, en sus propias palabras, demuestran “el coraje para luchar, la fuerza para sobrevivir y el liderazgo para inspirar”.

Cada año, los Premios DVF celebran a lideresas de todo el mundo con subvenciones que fortalecen a sus organizaciones sin fines de lucro. Este 2025, la ceremonia tuvo lugar en el majestuoso Teatro Goldoni de Venecia, un escenario impregnado de historia que se vistió de terciopelo y luces rojizas para rendir homenaje a cinco mujeres extraordinarias.

Premios DVF 2025: mujeres que enfrentan la injusticia

Las cinco homenajeadas de esta edición se distinguieron no por gestos simbólicos, sino por su compromiso férreo con las causas civiles y los derechos humanos. Son mujeres que se atreven a enfrentar la injusticia, amplifican las voces silenciadas e impulsan transformaciones con una dedicación incansable.

Entre ellas brilló con especial fuerza Fany Kuiru Castro, lideresa indígena uitoto de Colombia y actual Coordinadora General de la COICA (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica), quien se ha convertido en un referente internacional en la defensa de la Amazonía y de los pueblos indígenas.

¿Quién es Fany Kuiru? Una vida dedicada a la defensa indígena

Fany Kuiru no solo es la primera mujer en dirigir COICA, sino que también ha abierto un camino histórico para las mujeres amazónicas.

  • Defensora de derechos indígenas y ambientales: Ha liderado la protección del Gran Territorio Indígena del Resguardo Predio Putumayo, que abarca seis millones de hectáreas de selva amazónica.

  • Empoderamiento de mujeres desplazadas: A través del Proyecto Moniyamena, impulsó programas de formación, resiliencia y liderazgo para mujeres indígenas víctimas del desplazamiento forzado.

  • Voz internacional de la Amazonía: Su liderazgo ha sido clave en espacios de negociación climática y de biodiversidad, llevando la agenda indígena amazónica a foros globales como la ONU, la OTCA y la COP.

Un premio que trasciende fronteras

El reconocimiento de Diane von Furstenberg a Fany Kuiru representa mucho más que un homenaje personal. Es la visibilización de la lucha colectiva de los más de 500 pueblos indígenas amazónicos, que hoy enfrentan amenazas como la deforestación, la expansión extractiva, la violencia contra defensores ambientales y la crisis climática.

Este premio simboliza el valor de las mujeres indígenas amazónicas como guardianas del territorio, portadoras de conocimiento ancestral y líderes de un movimiento que conecta la defensa de la Amazonía con la supervivencia de la humanidad.