Balance Ético Global: una agenda ética rumbo a la COP30

El Balance Ético Global (BEG) se ha convertido en un pilar fundamental rumbo a la COP30 en Belém do Pará (Brasil). Este proceso busca complementar los compromisos técnicos y políticos del Acuerdo de París con una dimensión ética, centrada en la justicia climática, la equidad y los valores culturales de los pueblos del mundo.

El 21 de agosto de 2025 se realizó en Bogotá la ronda de discusiones para América Latina y el Caribe, con la participación de liderazgos indígenas, sociedad civil, representantes de Naciones Unidas y la presencia de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Medio Ambiente de Brasil Marina Sliva.

La voz de COICA y Fany Kuiru en el BEG

La Coordinadora General de COICA, Fany Kuiru Castro, tuvo una participación destacada en este espacio, reafirmando el compromiso de los más de 500 pueblos indígenas amazónicos. Su intervención marcó dos ejes centrales:

  1. Defensores del territorio como pilar ético: COICA planteó que sin la protección de los defensores indígenas —quienes arriesgan su vida frente a la violencia, la criminalización y la expansión extractivista— no es posible hablar de ética climática ni de justicia global.

  2. Mujeres indígenas en el centro de la Amazonía: Fany Kuiru subrayó que las mujeres son las primeras defensoras del territorio amazónico y las principales transmisoras de los saberes ancestrales a través de su palabra dulce, preservando la cultura viva de la Amazonía para las futuras generaciones.

Este evento marcó un paso crucial en la construcción de la hoja de ruta del Balance Ético Global, que será presentada por primera vez en la COP de Biodiversidad de Belém do Pará en noviembre de 2025.

La participación de Fany Kuiru y COICA en este diálogo asegura que la voz de los pueblos indígenas amazónicos esté presente en el diseño de un nuevo paradigma ético global, en donde la vida, la justicia y los derechos de la Amazonía se sitúan en el centro de la acción climática mundial.

La presencia de COICA y Fany Kuiru en el Balance Ético Global de América Latina y el Caribe demuestra que la ética climática solo es posible con el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas, sus defensoras y defensores, y la sabiduría de las mujeres amazónicas.

Este proceso será determinante para construir una agenda climática justa y transformadora, rumbo a la COP30 de Belém.

Desde COICA seguimos elevando la voz de los pueblos indígenas amazónicos en defensa de la vida. Súmate a esta causa y comparte este mensaje: una Amazonía viva es una humanidad segura.