En el marco de la Semana de Acción Climática de Londres, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) celebra la designación del alcalde de Londres, Sadiq Khan, como Enviado Especial para Ciudades Libres de Combustibles Fósiles, en el marco de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

Desde la cuenca amazónica, los pueblos indígenas reconocemos este nombramiento como una señal positiva del creciente compromiso de las ciudades del mundo hacia un futuro libre de combustibles fósiles, más justo y sustentable.

Una transición energética que respete los territorios y la vida

Para COICA, que representa a más de 500 pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica, la proliferación de proyectos fósiles ha significado décadas de despojo, criminalización y destrucción de la biodiversidad. Es por eso que iniciativas como este tratado global resultan fundamentales en la lucha por la protección de los territorios ancestrales y la vida en la Amazonía.

En el contexto de una crisis climática sin precedentes, COICA reafirma su llamado a construir una transición energética justa, centrada en los derechos de los pueblos indígenas, la autodeterminación de los territorios y la protección de los ecosistemas.

Las ciudades y los pueblos indígenas: un mismo horizonte

La designación del alcalde Khan como Enviado Especial fortalece una visión compartida: tanto las ciudades como los territorios indígenas enfrentan los impactos del modelo fósil y tienen un papel clave en la construcción de alternativas.

La experiencia de los pueblos indígenas amazónicos en la defensa del territorio, la soberanía alimentaria y los saberes ancestrales, puede ser un aporte estratégico para los procesos urbanos de descarbonización y resiliencia climática.

COICA en apoyo de un mundo libre de combustibles fósiles

Desde su visión de “Amazonía viva, y vida para la Amazonía”, COICA respalda todos los esfuerzos que apunten a detener la expansión de los combustibles fósiles y avanzar hacia una transformación profunda del modelo económico.

Reconocemos la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles como una herramienta valiosa para frenar la crisis climática en su origen: la extracción y el consumo desmedido de petróleo, gas y carbón.

Un camino colectivo hacia el Buen Vivir

COICA reitera su disposición a sumar esfuerzos con aliados globales —ciudades, gobiernos locales, movimientos climáticos y sociedad civil— para construir un futuro basado en la justicia, la equidad y el Buen Vivir.

En esta Semana del Clima de Londres, invitamos a todas las voces a unirse al llamado por territorios vivos, ciudades sostenibles y un planeta libre de combustibles fósiles.