La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) elevó su voz ante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, exigiendo acciones urgentes para asegurar el cumplimiento efectivo y vinculante de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI).
En una carta dirigida a la presidenta del Foro, Aluki Kotierk, COICA —en representación de más de 500 pueblos indígenas de nueve países amazónicos— advirtió sobre la profunda brecha entre los compromisos internacionales y su aplicación real en los territorios. “La Declaración sigue siendo, en gran medida, un ideal lejano”, señala la misiva, mientras los pueblos indígenas enfrentan amenazas crecientes a sus territorios, criminalización, y violaciones sistemáticas a sus derechos fundamentales.

La organización destacó que los pueblos indígenas son actores clave en la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, pero que sus propios sistemas de gobernanza siguen siendo ignorados o debilitados.
Frente a esta situación crítica, COICA exhortó al Foro Permanente a instar a los Estados Miembros a adoptar cinco medidas urgentes:
-
Reconocimiento vinculante de la DNUDPI: Incorporar la Declaración como norma jurídica obligatoria dentro de los marcos nacionales, garantizando recursos y participación indígena plena.
-
Mecanismos efectivos de implementación y monitoreo: Crear sistemas liderados por pueblos indígenas para aplicar y seguir el cumplimiento de la DNUDPI a nivel nacional e internacional.
-
Protección urgente de defensores indígenas: Establecer protocolos nacionales con enfoque diferencial para proteger a quienes defienden la vida, los territorios y el ambiente.
-
Respeto a la libre determinación y gobernanza propia: Garantizar el Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) y fortalecer los sistemas de gobierno indígena sin injerencias estatales.
-
Condicionar el financiamiento al respeto de la DNUDPI: Asegurar que los fondos internacionales se alineen con los derechos indígenas y apoyar mecanismos de financiamiento directo gestionados por organizaciones como COICA.
Proteger la Amazonía es inseparable de proteger los derechos de los pueblos indígenas.
El Foro Permanente debe actuar con decisión para convertir las palabras de la Declaración en una realidad viva para nuestros pueblos.
Este exhorto se presenta en un contexto global de crisis climática y de creciente presión sobre los territorios indígenas, reafirmando la centralidad de los pueblos amazónicos como guardianes del bioma y protagonistas de soluciones sostenibles.