El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, una fecha clave para reflexionar sobre la crisis climática y la necesidad urgente de implementar medidas de adaptación y mitigación. En este contexto, los pueblos indígenas amazónicos, organizados a través de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), continúan liderando acciones concretas para la protección de sus territorios y la preservación de la biodiversidad.

Acción Climática con Visón Indígena
Desde COICA, la acción climática se basa en estrategias ancestrales que han demostrado ser efectivas en la protección de los ecosistemas. La gobernanza territorial, la bioeconomía sostenible y la defensa de los derechos territoriales son pilares fundamentales en la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, a pesar del reconocimiento de su rol clave en la mitigación del cambio climático, los pueblos indígenas siguen enfrentando amenazas como la deforestación, la expansión extractivista y la criminalización de sus líderes. Es fundamental que los compromisos internacionales reconozcan y financien sus iniciativas, garantizando su autonomía y respeto por sus conocimientos tradicionales.
Exhortamos a Acciones y Compromisos Globales
En este Día Mundial del Clima, COICA hace un llamado a los gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil para que:
- Cumplan sus compromisos climáticos, asegurando financiamiento directo a los pueblos indígenas para la protección de la Amazonía.
- Reconozcan la autodeterminación de los pueblos indígenas como un eje central en las políticas climáticas globales.
- Detengan la expansión de actividades extractivas en territorios indígenas, frenando la destrucción de los ecosistemas y garantizando justicia climática.
El Futuro del Clima Depende de la Amazonía
La Amazonía regula el clima global y almacena hasta 200 mil millones de toneladas de carbono. Protegerla no es solo una lucha de los pueblos indígenas, sino una necesidad planetaria. En este Día Mundial del Clima, reafirmamos nuestra lucha y exigimos acción inmediata para evitar el colapso de uno de los ecosistemas más vitales del planeta.