El 3 de febrero de 2025, COICA dio inicio al curso de formación «Elevando las Voces Territoriales: Comunicación Estratégica e Incidencia Internacional». Esta iniciativa busca transformar la manera en que los pueblos indígenas participan en la toma de decisiones globales sobre el bioma amazónico, fortaleciendo sus capacidades de comunicación e incidencia política.
Un nuevo paradigma en la comunicación indígena
Durante décadas, la representación de los pueblos indígenas en los espacios internacionales ha sido limitada y, en muchos casos, intermediada por actores externos. COICA plantea una pregunta clave: ¿Cómo obtener resultados diferentes si seguimos haciendo lo mismo? Con este curso, la organización busca devolver el liderazgo a los pueblos indígenas, asegurando que sus voces sean escuchadas directamente en los foros de toma de decisiones.
Más allá de enseñar herramientas técnicas de comunicación, el curso promueve una visión política de militancia territorial y lucha internacional. Es un espacio de aprendizaje donde la comunicación se convierte en un instrumento de transformación, permitiendo a las comunidades influir en políticas públicas, acuerdos internacionales y estrategias de conservación de la Amazonía.
Fortaleciendo capacidades desde el territorio
Este programa está diseñado para jóvenes, mujeres y líderes indígenas que desean fortalecer sus habilidades comunicacionales y convertirse en voceros efectivos de sus comunidades. En un contexto donde las amenazas contra la Amazonía se intensifican, la formación en comunicación estratégica es una herramienta clave para la defensa del territorio y la protección de los derechos indígenas.
Una de las innovaciones más importantes del curso es su enfoque en la resignificación de la lucha indígena. COICA apuesta por una reestructuración de los discursos de incidencia, garantizando que las necesidades y demandas de los pueblos indígenas sean articuladas de manera clara y contundente en escenarios políticos y mediáticos.


Amazonía Esencia Viva: La primera red de mujeres comunicadoras indígenas
El curso se enmarca en el proyecto Amazonía Esencia Viva, una iniciativa impulsada por COICA y Conservación Internacional que busca la creación de la primera red de mujeres comunicadoras indígenas de la cuenca amazónica. Esta red trabajará de manera articulada a nivel regional, visibilizando las problemáticas reales de los territorios y promoviendo un modelo de comunicación militante y política desde una perspectiva indígena.
Este esfuerzo responde a la necesidad urgente de ampliar la participación de las mujeres en la comunicación estratégica, reconociendo su papel fundamental en la defensa del territorio y la preservación del conocimiento tradicional.
El momento del cambio es ahora
Con 511 pueblos indígenas en la cuenca amazónica, la diversidad de voces debe ser escuchada sin intermediaciones. COICA lidera esta transformación, proporcionando herramientas y espacios para que los propios pueblos indígenas sean los protagonistas de su narrativa.
La comunicación ya no es solo un medio de difusión; es una estrategia de resistencia y afirmación de derechos. La iniciativa «Elevando las Voces Territoriales» marca un punto de inflexión en la lucha indígena por el reconocimiento y la autodeterminación en el escenario global.
El tiempo de actuar es ahora, y COICA está al frente de este cambio.