¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LA COP 16 DE CALI?

En Cali, no buscamos ser meros observadores de las decisiones internacionales; nuestra meta es clara: influir activamente en los mecanismos de gobernanza globales. Los acuerdos deben asegurar nuestra participación en igualdad de condiciones, no como beneficiarios pasivos, sino como socios estratégicos en la implementación de las políticas derivadas del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Para ello, es esencial que los marcos legales y políticos respeten y valoren nuestras visiones, donde la protección de nuestros territorios está intrínsecamente ligada al bienestar de nuestras comunidades.

La participación de los pueblos indígenas en la COP16 de Cali no solo responde a la necesidad de enfrentar la crisis climática, sino que se inscribe en un diálogo político importante, que abarca el reconocimiento y la inclusión de nuestras estructuras organizativas en el sistema internacional,  a través del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, los delegados de los pueblos indígenas han avanzado en la presentación de una agenda estratégica. Esta agenda se enfoca en temas esenciales como nuestros derechos territoriales, la distribución de beneficios, los flujos financieros dirigidos a nuestros territorios y la creación de un órgano subsidiario que permita continuar la discusión en torno a la implementación del artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

El artículo 8(j) es especialmente relevante para los pueblos indígenas, ya que su correcta implementación nos permitirá jugar un rol directo y pleno en la protección de la biodiversidad. Esto no solo implica participar en la discusión sobre políticas de conservación, sino que garantiza que seamos nosotros quienes lideremos los procesos en nuestros propios territorios, basados en nuestras formas de gobernanza y visión del mundo. El establecimiento de un mecanismo formal para el seguimiento a las disposiciones del 8(j) es una prioridad en la agenda indígena en Cali, pues nos permitirá avanzar hacia una participación equitativa y efectiva. Cómo se ha mencionado en las diferentes cartas de Naciones Unidas para la protección de los derechos de los pueblos indígenas uno de los temas fundamentales es el seguimiento de los Derechos territoriales, así mismo el artículo 8j Menciona cuatro indicadores de conocimientos tradicionales, uno de ellos es el indicador de uso y tenencia de la tierra de los pueblos indígenas como transversal a todo el cumplimiento del convenio de diversidad biológica por eso los territorios indígenas son una aspecto fundamental para el seguimiento de las 23 metas y cuatro objetivos del marco.

Uno de los ejes transversales de esta discusión es el papel de nuestras mujeres en la protección del territorio. Su relación con la naturaleza no es solo de coexistencia, sino de cuidado profundo. Son ellas quienes aseguran la transmisión del conocimiento sobre cómo relacionarnos con la tierra, el agua y las plantas de forma equilibrada. En la COP16, planteamos la urgencia de que las políticas públicas y los mecanismos internacionales reconozcan este rol y se aseguren de apoyar sus procesos con medidas concretas que permitan seguir ejerciendo esa responsabilidad en nuestras comunidades.

El uso responsable de los recursos naturales es una enseñanza que transmitimos de generación en generación. Estos conocimientos, mantenidos por nuestras mujeres, son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. En esta cumbre discutimos cómo integrarlos en las políticas globales de adaptación y mitigación del cambio climático. Nuestras mujeres no solo participan en el cuidado de la tierra, sino que también lideran procesos educativos en nuestras comunidades, transmitiendo estas formas de vida a las nuevas generaciones.

Otro tema crucial en la COP16 es cómo nuestros sistemas de conocimiento pueden integrarse en las políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Nuestras comunidades han desarrollado prácticas que nos permiten adaptarnos sin agotar los recursos naturales. Estos sistemas ofrecen soluciones prácticas a desafíos como los sistemas de alerta temprana y las estrategias locales para enfrentar fenómenos extremos. Es esencial que estos saberes se integren en los planes globales para combatir el cambio climático. 

Por último, el Marco Mundial para la Diversidad Biológica, adoptado en Montreal, representa un avance al incluir de forma más explícita a los pueblos indígenas en las metas globales. Este marco nos ofrece una oportunidad única para que los gobiernos nacionales, al diseñar sus planes de biodiversidad, reconozcan la importancia de nuestras comunidades como actores centrales. El reto es garantizar que nuestro conocimiento sea reconocido en la toma de decisiones y que las metas globales se implementen en colaboración con nosotros.

Desde la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), en representación de más de 500 pueblos indígenas, buscamos jugar un papel importante en la COP16. A través de nuestro trabajo, hemos llevado al debate internacional temas esenciales para la Amazonía, como la protección de nuestros derechos territoriales y la conservación de la biodiversidad en nuestros territorios. En esta cumbre, impulsamos la creación de mecanismos que aseguren flujos financieros específicos para los pueblos indígenas, destinados a fortalecer nuestros territorios, buscamos que el financimiento sea directo a las bases de nuestra organizaciones, a través de iniciativas como el Fondo Amazonía Para la Vida y el programa regional de economía indígena,  además, promovemos la implementación del acuerdo 80X25, que busca salvaguardar el 80% de  la Amazonía hasta el 2025.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES