Convocatoria para la Nominación de Sabios y Sabias al Tribunal de Honor y Disciplina de los Pueblos Indígenas Amazónicos

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
invita a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas amazónicas a postular a
mujeres y hombres sabios, con integridad ética y moral comprometidos, conocedores y
respetuosos de las leyes de origen y de las normas y procedimientos establecidos por las
instancias legales y legitimas, para conformar el Tribunal de Honor y Disciplina de
COICA.

Este tribunal tiene como propósito fundamental reorientar el movimiento indígena
amazónico con principios y valores ancestrales comunes, prevaleciendo la identidad y la
espiritualidad como eje central del movimiento indígena Amazónica en la defensa de los
derechos fundamentales, humanos, colectivos territoriales y que nos permitan afrontar los
retos y desafíos que demandan las políticas globales sobre cambio climática, biodiversidad,
màs los conflictos sociales, culturales por la presencia de economías ilegales, el
extractivismo, criminalización de los defensores entre otros.
Criterios para la Nominación

Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Sabiduría ancestral y liderazgo ético: Ser reconocidos por su comunidad como
guardianes del conocimiento tradicional, promotores de la armonía y referentes de
conducta íntegra.
2. Compromiso con las leyes de origen: Tener un profundo conocimiento y respeto
por las leyes ancestrales, los valores culturales y espirituales de los pueblos
indígenas amazónicos.
3. Imparcialidad: No pertenecer actualmente a la directiva de ninguna organización
indígena ni tener relación contractual con organizaciones indígenas vinculadas a
COICA en los últimos 4 años.
4. Visión territorial: Contar con una perspectiva clara sobre la defensa del territorio,
los derechos fundamentales indígenas, visión crítica de la problemática actual de los
pueblos indígenas, y criterios amplios en biodiversidad, cambio climático,
producción sostenible y la lucha contra la explotación insostenible de la Amazonía.
5. Representación equitativa: Se buscará una composición paritaria entre hombres y
mujeres indígenas para garantizar la representación de las diversas voces y
cosmovisiones.

Funciones del Tribunal
● Revision histórica y análisis de la situación de la COICA y recomendaciones para
hacer los cambios estructurales de
● Garantizar la ética, el respeto y la unidad entre los miembros y los líderes y
dirigencias indígenas de la cuenca amazónica, relativos a COICA.

● Velar por el cumplimiento de los principios ancestrales en la toma de decisiones y
acciones del movimiento indígena.
● Actuar como mediadores en conflictos internos, respetando las leyes de origen
normas y procedimientos establecidos por las instancias legales y legitimas de la
COICA.
● Fortalecer el liderazgo indígena a través de la revalorización de los conocimientos
ancestrales.
● Ejercer sanciones, restricciones y penalizaciones según dictan los estatutos.
● Presidir los Congresos de institucionalización, estatutarios, y demás extraordinarios
y ordinarios, que el estatuto lo permita.

Proceso de Nominación
1. Documentos requeridos:
– Carta de postulación emitida por la comunidad, pueblo o nacionalidad
indígena.
– Biografía del postulante, que destaque su liderazgo, trayectoria y
compromiso con las leyes ancestrales.
– Declaración jurada de no pertenencia ni relación contractual con
organizaciones indígenas relacionadas con COICA en los últimos 4 años.

2. Envío de postulaciones:
– Las postulaciones deberán enviarse al correo electrónico oficial de COICA:
coica@coicamazonia.org o entregarse en las oficinas de la organización base de su
país.
3. Plazo de recepción:
– Las nominaciones estarán abiertas hasta el viernes 31 de enero de 2025.

Selección
Los resultados serán anunciados el lunes 8 de febrero de 2025.

Con la conformación de este Tribunal de Honor y Disciplina, reafirmamos nuestro
compromiso de preservar y proteger la Amazonía y de fortalecer la voz y el espíritu de los
pueblos indígenas en este momento crucial para la humanidad.