EL BLANQUEO ECOLÓGICO EN LA AMAZONÍA

Un informe acerca de cómo los bancos están destruyendo la selva Amazónica mientras pretenden ser ecológicos.

¿Las Políticas Bancarias Realmente Gestionan los Riesgos para las Personas y la Naturaleza?

 

Este informe examina cómo las políticas de gestión de riesgos ambientales y sociales (ESRM) de los principales bancos que financian la extracción de petróleo y gas en la Amazonía no abordan plenamente los impactos adversos de su financiamiento en las personas y la naturaleza. Se revela que, en los últimos 20 años, seis bancos – Citibank, JP Morgan Chase, Itaú Unibanco, Santander, Bank of America y HSBC – son responsables de casi la mitad del financiamiento para las operaciones de petróleo y gas en la Amazonía.

A pesar de afirmar defender los derechos humanos y la protección del medio ambiente, estos bancos continúan financiando operaciones destructivas en Brasil, Perú, Colombia y Ecuador. Sus compromisos declarados para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad no se reflejan en la práctica, ya que sus políticas ESRM no excluyen los proyectos de combustibles fósiles más dañinos.

El informe destaca que un promedio del 71% de la Amazonía no está adecuadamente protegido por las políticas de riesgo de estos bancos, con excepción de HSBC. Las transacciones financieras están estructuradas para minimizar la debida diligencia, permitiendo que el 72% de todas las transacciones de financiamiento de combustibles fósiles eludan una evaluación rigurosa.

Además, el informe presenta testimonios de los impactos devastadores de las operaciones de petróleo y gas en las comunidades indígenas de la Amazonía. La pérdida de más de una cuarta parte de la cobertura forestal de la región pone en peligro su función hidrológica y su biodiversidad.

Palabras clave: políticas bancarias, gestión de riesgos, Amazonía, financiamiento, petróleo y gas, impactos ambientales, derechos humanos, biodiversidad, debida diligencia, Pueblos Indígenas.

 

 

Descargue el informe completo para entender cómo los bancos pueden y deben comprometerse a:

  • No financiar nuevos proyectos de petróleo y gas.
  • Poner fin al financiamiento actual de petróleo y gas.
  • Detener el financiamiento del comercio de petróleo y gas.
  • Ajustar sus carteras para proteger el 80% de la Amazonía para 2025.

Informe Completo Ingles

Informe Completo Esp

Greenwashing-denunciaCOICA,

Informe Completo Port

portadaportugues2

Resumen Ejecutivo Esp

Resumen Ejecutivo Port

Resumen Ejecutivo Ing

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES